Publicaciones

Sevilla. Artesanía y
diseño

Abril 2023

¿Puede un paseo urbano convertirse en un viaje por la historia? ¿Puede un recorrido por los talleres artesanos o del diseño más avanzado embarcarnos en un fascinante periplo a través del mundo del arte? En Sevilla, sí. Esta ciudad es como un gabinete para las artes del tiempo. En ella se superponen distintos momentos del pasado y del presente que nos invitan a deambular entre ellos y que enamoran por sus cientos de matices.

Sevilla es una ciudad que no deja indiferente a nadie, tan conocida y a la vez tan desconocida. Una ciudad abierta, pero también cerrada. Una ciudad que transmite emociones. Su olor, su luz, sus sonidos y sabores nos transportan a un mundo mágico y particular. Una esencia presente en su arte, en su artesanía y diseño.

Todo visitante que encamine sus pasos hacia esta prodigiosa urbe quedará fascinado. Su Semana Santa, patrimonio artístico de incalculable valor, o su Feria de Abril, un tesoro cultural reflejo del alma sevillana en el que se funden la alegría, el color, la diversión, la música y el folclore, son eventos reconocidos mundialmente. O su gastronomía, espejo de una forma peculiar de ser y de vivir. Una cultura culinaria heredera de las tradiciones y técnicas de antaño, abierta siempre a la creatividad de nuevos cocineros y recetas. Sabores y olores que han conquistado a millones de turistas.

En las páginas de este libro se despliega un exuberante mapa de los rincones de esta ciudad en los que el talento, la tradición y la modernidad se dan la mano. Un fantástico viaje al corazón del arte sevillano. Un paseo por unos talleres en los que se saborea el pasado y se inventa el porvenir.

España.
Un viaje Gastronómico a través de su artesanía.

Marzo 2022

Frente a la tentación del olvido, los artesanos españoles mantienen viva la identidad de pueblos y costumbres, invitándonos a recorrer un mapa de sensaciones, colores, texturas y sonidos; pero también de sabores, pues la sublimación de la gastronomía implica dirigirla al terreno de la experiencia total.

Este libro quiere ser un homenaje a la artesanía y a la gastronomía de España. En el cruce de caminos entre la creatividad, el diseño y la calidad confluyen dos mundos que hacen de la singularidad y la excelencia sus señas de identidad.

«Comer con los ojos», como suele decirse, es hoy más que nunca la antesala del banquete definitivo, ese momento previo en el que cada detalle cuenta.

Libro realizado para Alimentos de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

España a mano.
Guía
de talleres artesanos.

Segunda edición ampliada y revisada 2021

Hecho en Madrid. Diseño y artesanía en la ciudad.

 Abril 2019

Un libro con formato de guía, en el que se ofrece una cuidada selección de talleres y tiendas que representan el espíritu artesano y de diseño de la ciudad.

Es una obra que reivindica un lugar de honor para los artesanos en el universo del diseño.

Con esta guía queremos ofrecer tanto a los visitantes de la ciudad como a los que viven en ella un recorrido por el Madrid que se mueve, que trabaja y diseña, desde lo más moderno, mostrando el trabajo de los nuevos diseñadores como el de los artesanos de siempre. 

España a mano.
Guía de talleres artesanos.

1ª Edición Junio 2018

La Fábrica publica «España a mano» un volumen a modo de guía, creado en colaboración con Cervezas Alhambra, en el que se recorre la artesanía de nuestro país con una cuidada selección de talleres y empresas de artesanía

Es la primera guía que recoge en un único volumen una selección de los mejores ejemplos del trabajo artesano en nuestro país. Se trata de una obra que reivindica un lugar de honor para los artesanos en el universo del diseño.

La relación entre artesanía y diseño es uno de los ejes en torno a los que se ha construido este trabajo, que ofrece la oportunidad de descubrir una nueva dimensión de la artesanía. Un vínculo que se hace también visible a través de los textos que introducen cada una de las secciones del libro, firmados por profesionales del diseño, el arte, la arquitectura y la gastronomía, como Martín Azúa, Paloma Cañizares, Nacho Carbonell, Teresa Sapey, Álvaro Catalán de Ocón, Pedro Feduchi, Gonzalo Fonseca, Raquel Rodrigo y Federico Oldenburg.