Está pasando

Tejiendo redes.
La lana. Patrimonio en extinción.

Durante siglos, la lana ha sido una de las mayores fuentes de riqueza, orgullo y valor social en nuestro país. Sin embargo, hoy en día enfrenta un momento crítico. 

Este proyecto es una reivindicación para recuperar un legado, resaltar el valor de un recurso sostenible y devolverle el lugar que cultural y tradicionalmente ha ocupado en España.

Un proyecto clave para el país que implica mucho más que la recuperación de una tradición cultural: conlleva también la recuperación de un sector, el ganadero y el textil de producción lanar, y pone el foco en una actividad con un marcado carácter sostenible y de conservación de la biodiversidad de las especies en las vías pecuarias.

Desde Madrid Design Festival, y bajo el título Tejiendo redes, llevamos a cabo un ejercicio transversal para poner en valor y visibilizar el papel del diseño frente a cuestiones sociales concretas. Iniciamos este ejercicio en la pasada edición con una aproximación por la despoblación y la mirada orientada a los entornos rurales como centros de creación.

En esta edición, hemos centrado nuestra mirada en la lana. Como festival hemos creado un espacio en el que, a través del diseño, sus agentes han podido intervenir en esta realidad y aprovechar el gran altavoz que ofrece este encuentro para visibilizar y contribuir al cambio necesario.

Lanzamos esta reivindicación para recuperar un legado, resaltar el valor de un recurso sostenible y devolverle el lugar que cultural y tradicionalmente ha ocupado en España. Se trata de un proyecto clave para el país que implica mucho más que la recuperación de una tradición cultural: conlleva también la recuperación de un sector, el ganadero y el textil de producción lanar, y pone el foco en una actividad con un marcado carácter sostenible y de conservación de la biodiversidad de las especies en las vías pecuarias.

Con esta iniciativa queremos invitar a profesionales del diseño, artistas, empresas, instituciones y ciudadanos a unirse a este movimiento para proteger y revalorizar la lana española.

Impulsores del proyecto

Un máster para profesionales de la cultura y todos aquellos interesados en la gestión cultural, con el objetivo de conocer el sector, aprender las herramientas para desarrollar un proyecto o desarrollarse profesionalmente como gestor cultural.  

Una panorámica completa de la gestión práctica de proyectos culturales, de sus diferentes perfiles profesionales y las organizaciones públicas y privadas que lo integran, de la mano de más de cien profesionales destacados que te permitirá conocer el sector desde dentro y en base a la experiencia real de gestión de proyectos.

El programa recorre todo el proceso para poner en marcha un proyecto cultural y se completa con tutorías personales y otras actividades.
El Máster La Fábrica. Dirección de proyectos culturales, está coordinado por Fundación Contemporánea, responsable del área de profesionales y formación La Fábrica.

Pre-Inauguración Madrid Design Festival 25

Madrid 5 de febrero 2025

Un encuentro inolvidable. ! Que felicidad! Como cada año por estas fechas, Madrid se convierte en la capital del mundo del diseño. Esta noche he tenido el placer de ser invitada por @madriddesignf al cóctel de pre-inauguración del Festival. Me encantan estos eventos donde nos reencontramos amigos, colaboradores, amantes del diseño. Es el pistoletazo de salida para ir reencontrándonos en todas las actividades con las que @madriddesignf nos sorprende cada año. Gracias a su director @alvaromatias_,cada año te superas, a @pilarlleo su mano derecha, a @javibardon y @oscar_lafabrica y a todo el equipo de @lafabrica_ Gracias por el esfuerzo y felicidades por hacernos sentir “ familia” a todos los que de alguna forma trabajamos en cultura. ! Sois los mejores!

Presentación de la segunda edición del libro Artesanía No Prato 24 Enero 2025

Madrid 25 de enero 2025

La presentación se realizó en FITUR, EL 24 de enero del 2024 en el pabellón de Galicia. 

D.Gabriel Alén. Director de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia, así como por Dña. Elena Fabeiro. Xerente Fundación Artesanía de Galicia

 

Podcast: La artesanía Española hoy, con WordPressCurs0

Una charla muy agradable sobre la situación de la artesanía española. Como llegue a este mundo, su evolución y situación actual. Gracias Jerzy.

Jornadas: Nuevas Artesanías para Nuevas Ecologías

Chantada, Lugo. Galicia, 21 y 22 de Septiembre de 2025

La Fundación Artesanía de Galicia organiza las Jornadas “Nuevas artesanías para nuevas ecologías”, en colaboración con el Espacio Vilaseco, que se desarrollaron en San Cristovo de Mouricios (Chantada, Lugo) los días 21 y 22 de septiembre. En este encuentro se pondrá el foco sobre la potencialidad del medio rural como generador de nuevas vías de desarrollo culturales, sociales, medioambientales y económicas futuras y se hablará sobre tradición, diseño e innovación, biomateriales, oficios, recursos locales, ecología y economía circular.

Las jornadas están comisariadas por Raquel Buj, arquitecta y diseñadora especializada en la investigación y experimentación con materiales y en la biofabricación para la moda; y por Carlos Jiménez Cenamor, ceramista y arquitecto, ganador del Premio Producto Artesano 2023 en los Premios de Artesanía de la Región de Murcia. Las personas relatoras se caracterizan por su trabajo de investigación en materiales, en los oficios tradicionales y en su hibridación con técnicas y tecnologías contemporáneas. 

Yo tuve el placer de coordinar la “MESA ECOLOGÍAS DIVERSAS” con las presentaciones de las diseñadoras/investigadoras y creadoras:

Maria Mallo (Madrid)

Paula Bruna (Barcelona)

Attua Aparicio (Valladolid/Londres)